La artista cántabra, Arancha Goyenache, expone su obra "Visto y no Visto" del 10-03-2016 al 10-04-2016 en el Palacete del Embarcadero de Santander, dentro del Festival de Marzo que organiza la Autoridad Portuaria de Santander.
Los horarios para visitar la exposición son los propios de apertura del Palacete del Embarcadero:
De Martes a Viernes de 17:00 a 20:30 horas, los Sábados de 11:30 a 14:30 horas y de 17:00 a 20:30 horas y los Domingos de 11:30 a 14:30 horas. Los lunes permanecerá cerrado.
El objetivo de este festival es exponer obras realizadas por mujeres para destacar la importancia y calidad de su trabajo. Son 8 muestras que se distribuirán por distintos puntos de Cantabria como Astillero, Torrelavega, Santander y Santillana del Mar.
La exposición "Visto y no visto"' de Arancha Goyenache es una exposición de pintura a pesar de la ausencia de materiales propios de dicha disciplina artística.Es además un proyecto expositivo sobre paisaje, aunque no aparezca ninguna referencia figurativa ni descriptiva propia de este género pictórico.
La duración de la exposición se dividirá en dos partes; las primeras semanas se mostrará un conjunto de obras recientes de la artista y la última semana de exhibición, Goyeneche transformará la muestra en una instalación realizada para este espacio, según informa la Autoridad Portuaria.
La exposición "Cenizas" localizada en la sala de exposiciones, Ángel de la Hoz, del Centro de Documentación de la Imagen de Santander (CDIS) del 19 de febrero al 19 de Mayo, nos acerca a través de una muestra de fotografías de la colección Víctor Campo al incendio de Santander de 1941.
Así mismo, también se puede contemplar la exposición mediante una visita virtual, que acaba de añadirse a la página web del 75 aniversario del incendio de 1941; incendiosantander.com a partir de la obtención de un centenar de fotografías de alta resolución tomadas de la propia exposición.
Las fotografías de Víctor Campo, son las únicas fotografías estereoscópicas conocidas de este suceso, de ahí su gran valor, ya que por sus efectos de relieve, permiten ver este acontecimiento en tres dimensiones, gracias a unos visores especiales. Esto es algo, que en relación a esta catástrofe histórica, se ve por primera vez.
Vista de la visita virtual
La visita virtual es un recurso utilizado por algunas de las principales fundaciones y programadores
...